Juan Patricio Morlete

Obra descubierta por ABM Arte y recientemente vendida al Museo de América de Madrid.

Juan Patricio Morlete Ruiz nació en 1713 en San Miguel de Allende, actual México, y es uno de los grandes pintores de la segunda mitad del siglo XVIII mexicano, junto con otros importantes artistas como José de Páez, Miguel de Cabrera o Manuel de Osorio. Fue un pintor tan importante que se le invitó a participar en la inspección que se realizó al lienzo original de la Virgen de Guadalupe en 1751. Igualmente, formó parte del consejo de artistas que solicitaron la creación de una academia para enseñar artes como pintura y escultura, así como elevar la profesión de pintor de artesano a artista, y que fue antecedente de la posterior Academia de Bellas Artes de San Carlos, la cual de alguna manera seguía la línea de la Real Academia de San Fernando de Madrid.

Morlete destacó, además de por su alta calidad pictórica, por la diversidad de temas que representó, algo inusual en los pintores novohispanos.

Entre su variada producción destacan sus retratos, entre ellos el del rey Carlos III; magníficas vistas urbanas como la vista de la plaza mayor de México; o sus famosos paisajes portuarios, como la serie de puertos franceses realizada a partir de los grabados de Vernet. Forman parte también de su producción motivos alegóricos o de historia sagrada y, por supuesto, las siempre atractivas castas, pero hasta el momento no se había encontrado ningún bodegón.

Lo relevante de este bodegón no es sólo que se trate de una obra única dentro de la producción del pintor Morlete, sino que se trata de una obra probablemente única dentro de la producción pictórica mexicana. Los bodegones se habían representado como complemento de las castas o en la greca inferior de los decorativos biombos de la época o anteriores, pero hasta ahora no se había localizado un bodegón de esta época en la que el bodegón sea el tema protagonista.

Debemos mencionar que la importancia del bodegón es, además de su belleza artística, notable por su valor etnográfico, pues todas las frutas y aves (más de 50 especies) aparecen numeradas e identificadas en la greca inferior de la obra.

En definitiva, se trata de una obra de tal importancia para el estudio del arte novohispano que la propia conservadora del Museo de América, con motivo de su adquisición, señaló:
“…este cuadro nos abrió un mundo singular para estudiar el Bodegón en la pintura novohispana, algo que no era tan seguro ya que antes no conocíamos ninguna pintura así que estuviera firmada y fechada y además con productos y nombres americanos, aves americanas, flores americanas. Es una obra muy singular para mi punto de vista, tan única que es de las mejores pinturas de la colección del Museo”.

Obra suya se encuentra también en el LACMA (Los Angeles County Museum of Art), Museo Nacional de Arte de México, Palacio de San Antón en Malta.

Bibliografía:

  • Reyes Retana Márquez, Óscar. 1996. «Las Pinturas De Juan Patricio Morlete Ruiz En Malta». Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas 17 (68): pp. 113–125.

  • Sanchiz, Javier. 2013. «El Grupo Familiar De Juan Patricio Morlete Ruiz, Pintor Novohispano». Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas 1 (103): 199–230.

  • Katzew, Ilona. “La Pintura De Castas. Representaciones Raciales En El México Del Siglo XVIII”, New Haven, 2004.

  • Mexicanísimo, diciembre 2023.

Deja un comentario

Ir al contenido